A estas alturas, su objetivo principal se centra en asegurar la protección y el bienestar de los 1.155 niños y niñas que crecen en sus programas de protección, tanto en acogida familiar como en sus ocho Aldeas. Son niños que han perdido la cura de sus padres y la guarda y custodia pertenece a la organización y los mismos acogedores.
En el marco de estos programas, estas son las acciones específicas que ha emprendido Aldeas Infantiles SOS desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno decretara el estado de alarma:
- Se han elaborado planes de contingencia en cada una de las aldees, en los cuales se incluyen talleres porque los niños y jóvenes entiendan la situación especial que estamos viviendo.
- Se han definido protocolos específicos de actuación ante un posible contagio. En todas los Aldeas se han reservado al al menos una de las casas para atender posibles cuarentenas.
- En algunas Aldeas y siempre bajo el previo consentimiento de los Servicios Sociales, educadores voluntarios han ubicado a los niños en sus propios hogares para minimizar el riesgo de contagio, garantizando una atención lo más personalizada e individualizada posible.
- Para minimizar los riesgos de contagio, los educadores están alargando sus jornadas de trabajo porque haya menos contactos entre personas.
- Se está reforzando la comunicación interna entre programas y entre niños y educadores para paliar los efectos del aislamiento.
- Se está priorizando la cura de la salud mental de los niños y jóvenes. El aislamiento puede producir cuadros de estrés y fuertes contrastes emocionales, y los profesionales de Aldeas están focalizándose al minimizar este riesgo.
- Se ha habilitado un protocolo especial para reforzar la comunicación no presencial con los niños y sus familias biológicas para reducir la sensación de ansiedad y aislamiento.
- Seguimiento telefónico continuado a los niños y familias acogedoras, especialmente a aquellas que forman parte de la familia extensa de los niños, la mayoría de ellos abuelos y tíos.
- Se continúa con la atención directa a los jóvenes del programa de autonomía y se realiza seguimiento telefónico a todos los jóvenes de los programas de la organización. En caso de necesidad, Aldeas llevará a cabo un contacto directo con ellos.
- Se mantiene el contacto permanente con los Servicios Sociales de cada comunidad autónoma y se los han solicitado los equipos de protección individualizada necesarios en caso de contagio (mascaretes, guantes, batas, hidrogeles ...).
Aldeas Infantiles SOS cuenta también en España con diferentes programas de prevención, en los cuales ofrece apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad porque puedan mejorar sus condiciones de vida y cuidar mejor de sus hijos. A través de ellos, la organización atiende 3.778 niños y niñas que ahora se ven irremediablemente afectados por la crisis y por las medidas de confinamiento.
Siguiendo con las recomendaciones de las autoridades, la organización se ha visto obligada a suspender la presencia física de los niños y sus familias en algunos de estos programas. Para paliar las consecuencias de esta suspensión temporal, Aldeas Infantiles SOS ha tomado las siguientes medidas:
- Los educadores y otros profesionales mantienen contactos telefónicos permanentes con los niños y sus familias para asegurar su bienestar al hogar, con seguimiento de las tareas escolares, propuesta de actividades para niños y familias, y refuerzo de pautas educativas. Todo esto con el objetivo de facilitar herramientas porque los niños vivan esta situación en un ambiente familiar positivo y con la mayor normalidad posible. Si fuera necesario la organización también realizaría intervenciones directas en el ámbito familiar.
- Se ha reforzado la Política de Protección Infantil y se han habilitado canales porque los niños puedan trucar y compartir con los profesionales sus inquietudes y preocupaciones en caso de necesidad.
- Se siguen atendiendo de manera presencial y en remoto todas las intervenciones psicológicas y terapéuticas que no se pueden posponer.
- Aldeas Infantiles SOS muestra una gran preocupación por estas familias y pose de manifiesto la necesidad de adoptar medidas urgentes que los permitan afrontar esta situación sin posar en riesgo el bienestar y la protección de sus hijos. La organización apela a la solidaridad colectiva y subraya la necesidad urgente de contar con recursos económicos necesarios para hacer frente a las nuevas situaciones de dificultad por las que están atravesando los niños y las familias más vulnerables.