fbpx

POSTS
PORTFOLIO
SEARCH
SHOP
  • Your Cart Is Empty!
Your address will show here +12 34 56 78
Riesgo de violència infantil a causa del confinamiento
Aldeas Infantils SOS alerta del riesgo que corren muchos niños y niñas a sufrir violencia intrafamiliar durante el confinamiento.
Desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno decretara el estado de alarma, muchos niños y niñas en situación de vulnerabilidad se ven obligados a estar confinados en su casa. Esto supone un riesgo para muchos de ellos por negligencias por parte de sus padres, abusos, maltrato u otras situaciones potencialmente peligrosas para ellos.
  • Text Hover
Aldees recuerda que al menos 40 niños en el día sufren violencia en el ámbito familiar y que una de cada dos denuncias contra la libertad sexual tiene un menor como víctima. Por ello, la organización pide a las administraciones públicas una supervisión de cada posible situación de riesgo. También la actuación inmediata en caso de necesidad para garantizar el bienestar de cada niño y niña."A pesar de que las medidas que restringen el contacto entre personas y el acceso en la escuela y en otros espacios públicos son necesarias para evitar la propagación del Coronavirus, estas no tienen que nunca comprometer las necesidades individuales de protección y de cura de los niños", sostiene el presidente de la organización, Pedro Puig. "Por eso es tan importante que las autoridades adopten medidas de urgencia porque los educadores y los trabajadores sociales que intervienen directamente con los niños y las familias puedan continuar respondiendo a sus necesidades y prevenir, así, posibles casos de violencia intrafamiliar".

Pedro Puig explica, además, que "el sentimiento de inseguridad e inestabilidad provocado por la crisis del Covid-19 genera una mayor angustia en aquellos niños y niñas que durante su infancia han presenciado o han sufrido algún episodio de violencia o negligencia grave a casa. Por eso es tan importando que no nos olvidemos de ellos en estos momentos tan difíciles y que los garanticemos un entorno seguro y protector".

Aldeas Infantiles SOS apela, además, a la solidaridad y a la responsabilidad de los ciudadanos y recuerda que la sociedad tiene un papel decisivo en la hora de alertar a las autoridades y a los profesionales sobre un posible caso de violencia. "Todos los miembros de la comunidad, como vecinos, familiares o amigos, tenemos que observar y prestar mucha atención al bienestar de todos los niños y las niñas que nos rodean; la conciencia colectiva y la participación activa de cada uno de nosotros es esencial para garantizar su seguridad", subraya Pedro Puig.